El trabajo grupal será la forma de organizar las clases. El profesor planificará la secuenciación de contenidos, el grado de dificultad y el ritmo a seguir a partir de las necesidades y características del alumnado.
Las clases se dividirán en tres partes:
- Puesta en marcha (calentamiento)
- Expresión-comunicación
- Relajación
El monitor combinará las necesidades grupales con las necesidades individuales, ya que no son siempre coincidentes y deberá intentar equilibrarlas e ir adaptando el ritmo de las clases a dichas necesidades.
También el monitor ayudará al alumnado a explorar su expresión artística y creativa a través del cuerpo, del movimiento y de la gestualidad.
Oferta de extraescolares de artes escénicas

Cuentacuentos
Esta actividad extraescolar tiene como objetivo fundamental desarrollar en el alumnado la habilidad de comprender y comunicar el contenido e intenciones de los cuentos, con una metodología lúdica y divertida

Dramatización y expresión corporal
En esta actividad se llevará a cabo el aprendizaje de elementos básicos de la expresión corporal y dramática, ofreciendo un amplio entrenamiento básico introduciendo al alumno, gradualmente, en el mundo del teatro, la danza, la música, los títeres, etc.

Expresión corporal
En esta actividad se realizarán diferentes movimientos corporales, prestando especial interés a la coordinación, favoreciendo la adquisición de hábitos posturales saludables.

Teatro
En esta actividad extracurricular se llevará a cabo el aprendizaje de elementos básicos para el actor, expresión corporal, improvisación, interpretación y construcción de personajes, etc.

Baile español
Esta actividad pretende satisfacer la necesidad de expresión y creación del niño, acercándolo al mundo que lo rodea a través del conocimiento de su propio cuerpo. A lo largo del curso se conocerán diferentes modalidades de la Danza Española o Clásico Español (Escuela bolera, danzas regionales, flamenco, etc.,), creando diferentes coreografías.

Baile moderno
Este taller engloba una actividad variada en la que aprenderemos a seguir el ritmo de la música, gracias a una serie de pasos adquiridos, a través de divertidas coreografías. También facilitaremos que l@s alumnos/as improvisen, que creen sus propias composiciones.

Baile regional
Dentro de los Bailes Regionales los alumnos conocerán: Clásico (preparación técnica) y danzas regionales típicas de cada zona (Castilla, Aragón, Andalucía, Extremadura, Madrid, Cataluña, Asturias, Galicia, etc.). A través de los distintos bailes el alumno/a adaptará y expresará su fuerza y temperamento de manera diferente.

Ballet
Esta actividad engloba: Preballet (Infantil y 1º Ciclo Primaria) que comprende juegos motores y musicales. Ballet: (2º y 3º Ciclo Primaria) Se trabajarán capacidades tales como la correcta colocación del cuerpo, coordinación y disociación de movimientos, conocimiento de los distintos recursos expresivos, desarrollo rítmico y el conocimiento de las posturas y "port de bras" básicos del Ballet.

Batuka
En esta actividad extracurricular se combina gimnasia, música y baile, creando una serie de coreografías originales, fáciles, y divertidas, mientras se baila al ritmo de la música.

Chiquirritmo
Esta actividad supone un espacio estructurado donde a través de la música, el movimiento, la creatividad y el juego, fundamentalmente, se potenciará el desarrollo personal y social del alumnado fomentando un desarrollo integral de una manera creativa y divertida.

Danza
Esta actividad supone un acercamiento al mundo de la Danza, en la que se abordarán contenidos relacionados con la postura, la conciencia corporal, la rítmica, el folklore y se conocerán elementos básicos de la técnica moderna, que se combinarán con rondas, bailes y juegos tradicionales.

Flamenco
En esta actividad extraescolar se trabajarán los diferentes ritmos del flamenco (palos), terminología básica, técnicas de braceo, palmeo, etc., lo que supone un acercamiento al arte del flamenco.

Funky
En esta actividad extracurricular se combina música y baile, creando una serie de coreografías originales y divertidas, conociendo los pasos básicos del funk (get funky, freekdeeky, etc.,).

Gim-Jazz
Se parte de la Danza Clásica, donde se asientan las bases y posiciones correctas del cuerpo, se continúa con la danza contemporánea. Así, se elaborarán diferentes creaciones coreográficas, utilizando más extensamente la técnica jazz

Gimnasia
En esta actividad se realizarán diferentes movimientos corporales, favoreciendo la adquisición de hábitos posturales saludables y facilitando el gusto por la realización de actividad física.

Gimnasia rítmica
En esta actividad se establecerán los conocimientos básicos de la gimnasia rítmica: Elementos básicos de manos libres (desplazamientos, saltos, equilibrios, giros, acrobacias, etc.), toma de contacto con aparatos: pelota, cuerda y aro, entre otros.

Yoga
Se realizará un entrenamiento básico de algunas posiciones recomendadas para el Yoga Infantil (el indio, la marioneta, el árbol, la mariposa, etc.), ofreciendo múltiples beneficios, entre los que se destaca el aumento de la flexibilidad de la columna, el fortalecimiento de brazos y piernas y su aporte al equilibrio emocional.

Sevillanas
En esta actividad el alumnado aprenderá los diferentes pasos de las sevillanas. Se suelen ejecutar series de cuatro coplas (la primera, la segunda, la tercera y la cuarta), cada una con una coreografía diferente y con un breve intervalo entre una y otra.

Expresión musical
La educación musical, en la etapa infantil, se sitúa dentro del Área Lenguajes: Comunicación y Representación. Con la música se pretende que el niño y la niña disfruten de la actividad a la vez que fomente su capacidad de expresión y comunicación. Al mismo tiempo irá conociendo, por medio de la música, las manifestaciones culturales y tradiciones de su entorno.

Iniciación musical
En esta actividad se pondrá al alumnado en contacto con la expresividad musical, a través del trabajo con las cualidades del sonido y su uso creativo. A lo largo de las sesiones se pretende que el alumnado vaya adquiriendo conocimientos musicales, que faciliten su comprensión y disfrute.

Música y movimiento
Este taller extracurricular les proporciona diversas oportunidades de expresión y creación utilizando como eje vertebrador la música.

Musicoterapia
Se trata de una actividad basada en la producción y audición de música, escogida por sus resonancias afectivas, por las posibilidades que da al individuo para expresarse. En esta actividad utilizaremos la música para mejorar el aprendizaje, las relaciones interpersonales, el control del estrés, la autoestima, la atención y concentración, entre otras.

Psicomotricidad
En esta actividad se trabajarán la psicomotricidad gruesa (conocimiento y dominio del cuerpo) y la psicomotricidad fina (control de la precisión y presión al manipular objetos), potenciando el desarrollo psicomotor de l@s niñ@s y niñas.

Percusión
En este taller se pretende que el/la alumno/a cultive su expresión musical, a través de la percusión, adquiriendo conocimientos históricos, técnicos relacionados. Se tratarán los fundamentos de la percusión: “cómo” se hace, su evolución y el repertorio musical.

Coro
A través del canto coral l@s niñ@s desarrollan todas sus capacidades musicales de una manera plena. Esta actividad predispone positivamente a l@s participantes hacia la Educación Musical, lo que favorece el desarrollo de aspectos básicos en este tipo de formación como el oído musical, mejora la expresión artística, ayuda a organizar el movimiento, potencia la imaginación y la capacidad creadora.

Guitarra
Mediante la enseñanza de la técnica de este instrumento se pretende acercar las técnicas particulares y su funcionamiento al alumnado, tomando conciencia del entorno sonoro, explorando las posibilidades expresivas de la guitarra mediante el trabajo con las cualidades del sonido: Altura, duración, intensidad y timbre, asociando la producción del sonido con la creación musical y fomentando la capacidad creativa en los alumnos.